Perú, Huancayo, Ñahuinpuquio

¿Buscas un destino tranquilo, lleno de naturaleza, historia y cultura?

Entonces, Ñahuinpuquio es para ti. Ubicado en la región Junín, a solo unas horas de Lima, este hermoso lugar te espera con paisajes andinos, lagunas cristalinas y mucha historia por descubrir.

A solo unos minutos de Huancayo, Ñahuinpuquio es un rincón mágico que parece sacado de un cuento andino. Su laguna tranquila te transmite calma, esta rodeada de verdes colinas y el canto de las aves. Muy cerca, las ruinas de Arwaturo te invitan a un viaje al pasado, mientras disfrutas de una vista impresionante del valle. Ya sea que busques aventura, tranquilidad o cultura… ¡Ñahuinpuquio tiene un pedacito de todo!


Aqui te brindo unas pequeñas recomendaciones para que tengas una visita amena a este maravilloso lugar

🚍 ¿Cómo llegar desde Lima?

Desde el terminal de Lima, toma un bus con destino a Huancayo, la capital de Junín. Empresas como Cruz del Sur, Internacional Crucero, Turismo Rarás o Terra Móvil ofrecen pasajes desde S/ 40 hasta S/ 80, dependiendo del tipo de servicio (económico o VIP).

Ten en cuenta que los precios pueden variar según la temporada, especialmente durante festividades como el Santiago, la Morenada, la Tunantada, entre otras celebraciones, cuando la demanda es alta y los pasajes suelen subir de precio.

El viaje dura entre 7 a 9 horas, por lo que una buena opción es viajar de noche para aprovechar mejor el día..

Una vez en Huancayo, puedes tomar un colectivo o combi rumbo a Chupaca, que está a unos 20 minutos (pasaje: S/ 3 a S/ 5). Desde Chupaca a Ñahuinpuquio está a solo 5 minutos en minivan (S/ 2 aprox.).

🏡 ¿Dónde alojarse?

En Ñahuinpuquio o sus alrededores hay hospedajes sencillos y rurales que ofrecen una experiencia acogedora. También puedes quedarte en Huancayo si prefieres más comodidades y regresar por el día. Los precios por noche varían entre S/ 50 a S/ 120 dependiendo del tipo de hospedaje en el que te desees alojar.

🌞 ¿Qué hacer en Ñahuinpuquio?

  • Laguna de Ñahuinpuquio: ideal para paseos en bote, fotos y respirar aire puro.
  • Ruinas de Arwaturo: una caminata de 30 minutos te lleva a estos restos arqueológicos con vista panorámica espectacular.
  • Paseos en caballo o cuatrimoto, muy populares entre los visitantes.
  • Gastronomía local: no te vayas sin probar un buen picante de cuy trucha frita o una sopa verde de la zona, entre otros platos.

Consejo extra:

lleva ropa abrigadora (especialmente por las noches), bloqueador solar y muchas ganas de conectar con la naturaleza y la cultura andina. 🦙✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *